Los peces tallados en madera y pintados por Enzo Yapura, atraen inmediatamente la atención, y decididamente, impactan. Los detalles de las escamas, la línea lateral, los radios de las aletas y el colorido fiel de su pigmentación, generan en el pescador la necesidad de admirarlos y de tenerlos.
MDM: Contános qué edad tenés, dónde vivís, y cómo está formada tu familia.
Tengo 37 años, vivo en la ciudad de Pico Truncado, provincia de Santa Cruz, soy nativo del lugar, cuando tenía 9 años con mi familia nos mudamos a Villa General Belgrano, Córdoba. Pero siempre estuvo latente en mi volver a mi lugar de origen, y a los 23 años por razones laborales, regresé a mi ciudad natal. Mi familia está compuesta por mis dos hijas pequeñas, Lola de 4 años, Malena de 1 año y medio y mi señora Silvana.


Ellas son el pilar fundamental, son quienes me acompañan constantemente. Lola toma clases de pintura desde los 3 años, y Malena con su poco vocabulario, ve un pez y comienza a gritar ¡ papá, papá !. Creo que el bienestar y la familia son la base para que cualquier artista pueda fluir y avanzar asiduamente.
MDM: Además del arte, ¿qué otras cosas te gustan?.
Toda mi vida fui un aficionado por la pesca, siempre buscando experiencias nuevas en lo que a ella respecta. Soy un amante de la naturaleza.

MDM: ¿De qué trabajabas antes de comenzar con las reproducciones de peces ?.
Hasta la actualidad pertenezco a la industria petrolera, es la principal fuente laboral de la zona.
MDM: ¿Cómo y cuándo comenzaste con tu nuevo oficio ?.
En abril del 2020, plena pandemia, para pasar las horas fabricaba cucharitas de bronce para pesca en lago, y ataba moscas, pero a la vez no me sentía satisfecho, quería algo más. Recuerdo que ese día pensé en pintar un cuadro de una trucha, – siempre me impactaron sus colores -, tomé un pedazo de fibro facil de una casa de muñecas de mis hijas, dibuje la trucha, – una arcoíris -, y la pinté; pensé en darle relieve, al día siguiente compré una gubia y así fue como se despertó en mi la pasión por el tallado de peces.

MDM: ¿Podrías describir el proceso por el cual un trozo de madera a través de tu arte se transforma en un pez increíble ?.
Las truchas las tengo en mi mente, conozco sus colores, su alimentación, sus virtudes. El desafío grande ocurrió cuando quise tallar un dorado, una especie que jamás pesqué; es por ello que trato de nutrirme de la mayor información posible, miro fotos, videos. Donde vivo, generalmente no consigo madera que se encuentre en el estado más puro impuesto por la naturaleza, dónde el clima y el paso del tiempo hayan dejado su huella. Me cuesta bastante obtener la materia prima que uso para tallar, comúnmente es cedro o laurel. Después de tallar cada pieza vienen las escamas, una trucha de 45 cm lleva unas 3500 escamas. Luego llega el momento de la pintura, que en un principio significó un reto grandísimo para poder dar con los colores reales de cada especie. Para terminar viene el laqueado lo que le da el realismo final.

MDM: ¿Qué especies has recreado en tus tallas ?.
Mis tallados primeramente se basaron en lo que pesco, en lo que conozco, trucha arcoiris, trucha marrón, trucha fontinalis, salmón chinook y róbalo. Pero así como llegué a tallar sin conocer los dorados y el salmón sockeye, mi objetivo es llegar a la mayor cantidad de especies posibles.
MDM: Sos exitoso, ¿cómo percibís tu progreso?.
Muchas gracias. Yo mi progreso primero que nada se lo agradezco a Dios, y creo que cualquier persona que esté dispuesta a crecer en el área que desee puede conseguirlo; muchas veces arrancamos con un proyecto y en el primer obstáculo desistimos y quedamos a mitad de camino. Por eso considero que si uno se lo propone consigue lo que quiere. Puede tardar más o menos tiempo, pero se logra.

MDM: ¿Qué significa para vos hacer estas reproducciones ?
Cada pieza que hago tiene una connotación especial porque en ellas van plasmadas todas mis emociones y dedicación. Cada pieza es única, como cada momento lo es para el pescador. Cuando llega el momento del embalaje y del envío, tengo esa sensación de haberla pescado y haberla devuelto a su hábitat natural.

MDM: ¿Tu familia te ayuda?
Claro que sí, yo le dedico mucho tiempo a este arte, y sin el apoyo de mi familia esto no sería posible.
MDM: ¿Alguna vez pensaste que podrías vivir de esto que hacés?.
Si hay algo que tengo en claro es que no quiero hacer de esta pasión algo rutinario, quiero disfrutar todos los días de lo que hago y más allá que me es rentable no quiero verme excedido, entonces limitarme a veces me conecta aún más con mi siguiente proyecto.

MDM: ¿Querés agregar algo mas ?.
Cuando tengo la madera ante mí, solo me dejó llevar, es algo inexplicable lo que me pasa día a día. Este oficio me lleva a lugares extraordinarios, conozco experiencias de pescadores de renombre de todo el país, como así también me contacta gente de otras partes del mundo.
MDM: ¡ Gracias Enzo !.
