mdm #70

Editorial

Un Desafío

Es necesario el desarrollo de productos nacionales que lleguen al pescador a un precio y calidad razonables, para que la pesca con mosca siga en crecimiento. Si el acceso a productos de primera calidad queda solo restringido a quienes puedan comprarlos en el exterior o puedan pagar su precio en el ámbito local, la pesca con mosca será tan solo un “deporte de elite” destinado a unos pocos.

En las últimas décadas la pesca con mosca se ha “popularizado”; sus adeptos se han multiplicado y sus bondades han llegado a casi todos los estratos de la sociedad. Si queremos que este proceso continúe, es imprescindible que muchos de los elementos que llegan de afuera comiencen a producirse aquí.

Estamos seguros que puede lograrse, hay algunos ejemplos de ello; existen reeles nacionales de gran calidad, existen atadores que producen moscas comerciales comparables a las importadas, existe indumentaria de alta tecnología fabricada en el ámbito local.
Puede que no sea sencillo, como en cualquier proceso de sustitución de importaciones, los primeros intentos difícilmente puedan competir en calidad y precio con los que “aspiracionalmente” desean todos los pescadores. Es muy posible que la calidad de una línea local no sea la misma que la de las marcas tradicionales que pueden costar hasta u$s 100; pero seguramente en el transcurso de su fabricación la calidad irá en ascenso y su precio irá disminuyendo.

Creemos que este cambio de paradigma es una tarea y un compromiso de todos, de fabricantes y artesanos que se propongan el desarrollo tecnológico local, de vendedores y comerciantes dispuestos a promocionar productos de fabricación local a precios razonables, de pescadores que prefieran y apoyen insumos nacionales en lugar de marcan “tradicionales” que acompañadas de un marketing millonario presentan precios astronómicos, de importadores que favorezcan el trabajo de fabricantes y productores locales dispuestos a hacer el esfuerzo de dar continuidad en las vitrinas a productos cada vez mejores y más accesibles.

Este esfuerzo representa un desafío para todos, si no podemos superarlo seguiremos estando a merced de vaivenes políticos y económicos cuyas consecuencias serán la escaséz o desaparición de muchos productos de pesca en los comercios especializados, o simplemente que alcancen valores prohibitivos para la mayoría de los pescadores.

mdm #70
mdm #70

Si somos capaces de internalizar y asimilar esos valores – tan esenciales para la supervivencia
común -, una vez que pase la emergencia, seremos capaces de construir una sociedad mejor,
más colectiva y menos individualista; cada uno dentro de los ámbitos y entornos más próximos.
De esta manera, el mal que hoy conmueve al mundo, puede convertirse en una magnífica oportunidad
de empezar de una vez por todas a dejar de lado el accionar y los intereses particulares
y abrazar causas compartidas para el mejoramiento de nuestro hogar común.

Teniendo en cuenta que el pescador en general y el pescador con mosca en particular recorre
habitualmente miles de kilómetros en busca de las aguas objeto de su pasión, un proyecto novedoso
puede ilustrar a modo de ejemplo esos desafíos y oportunidades. El proyecto de la Red
Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, es una idea simple, sencilla y contundente
capaz de beneficiar no solo a miles de animales silvestres que anualmente son atropellados, sino
también a cientos de conductores que resultan heridos o muertos en los accidentes viales que
esos atropellamientos ocasionan.

En este mismo número, ofrecemos a nuestros lectores la oportunidad de participar en forma
directa de este proyecto, la oportunidad de asumir un compromiso colectivo para mejorar el
mundo que nos rodea. No son necesarios aportes económicos, ni esfuerzos o recursos extremos,
no es necesario invertir cantidades ingentes de tiempo ni tener conocimientos extraordinarios,
solo es necesario adquirir una conciencia colectiva y aprovechar la oportunidad que este
proyecto y otros similares ofrecen.

Solo una conciencia colectiva y un compromiso con el semejante serán capaces de sortear las
dificultades que un mundo individualista e insensible proponen. Solo una conciencia colectiva
podrá frenar la crisis como la del coronavirus y otras que seguramente llegarán en el futuro.

Comite de redacción