Editorial
La pesca en tiempos de pandemia
A punto de iniciarse una nueva temporada de pesca, el panorama que se abre a todos los pescadores deportivos es incierta. En medio de una pandemia que parece no ceder, los desafíos que se presentan habrán de requerir una mirada atenta y la intensificación de esfuerzos individuales y colectivos para minimizar los efectos de este fenómeno sanitario.

Hay pocas dudas respecto a que la epidemia de Covíd 19 ha llegado para quedarse, también queuna solución definitiva no llegará inmediatamente, y que tal vez no sea tan definitiva como sepromete.
Semejante panorama hace imperioso que cada pescador implemente todas las medidas de prevención que puedan ayudar a paliar la situación y evitar contagios. Debemos entender que necesariamente tendrán que cambiar las costumbres que tenemos en la forma de practicar nuestra pasión.
Sabemos que la pesca, especialmente la pesca con mosca, es un deporte colectivo que se realiza individualmente. Nos encanta pescar solos, eligiendo cada rincón del río como si fuera nuestro “propio y exclusivo feudo”, pero a la hora de salir queremos hacerlo en compañia. Podemos pasar horas en la más absoluta soledad intentando la captura de nuestra vida, pero al final de la jornada deseamos que todos los amigos escuchen de que modo tomó la mosca ese pez fabuloso.
Durante todo el día nuestros sentidos estarán pendientes de la tensión de la línea, pero a la noche, el asado con los compañeros, el fuego encendido y un vaso de vino en la mano, será el mejor escenario del mundo. Las enormes distancias que cada año andamos y desandamos en cada viaje de pesca, forman parte de la salida; empezamos a pescar desde el preciso instante en que salimos de casa, pero raramente seríamos capaces de emprender esos viajes en solitario, usualmente convocamos a todos los amigos que puedan “entrar en el vehículo”, no solo por cuestiones económicas, sino porque además un viaje largo de pesca es casi como una “aventura al Himalaya”, es una experiencia que promete risas, anécdotas, hazañas, diversión al por mayor y recuerdos para siempre.
Ante la nueva realidad, habrá que modificar algunas conductar y tomar precauciones. Antes de emprender cuaquier salida será necesario verificar nuestra estado de salud; estamos en condiciones de iniciar un viaje?, nos sentimos bien?, hace al menos 15 días que no tenemos ninguno de los síntomas identificables con el covid 19?.
Se entiende que resulta complicado disponer de un test negativo antes de salir, pero si podemos realizarnos uno, sería muy beneficioso, en principio porque en muchas jurisdicciones hasta el momento exigen ese documento, pero también para nuestra propia seguridad y la de quienes eventualmente nos acompañen.
Comite de redacción